miércoles, 13 de enero de 2010

FUERZAS ARMADAS ACTIVAN PLANES DE COOPERACION CON HAITI

La alerta Roja declarada por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), debido al Sismo que tuvo su epicentro en el vecino país de Haití, y se sintió en todo el país provocó que fuera activado el Centro de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas (COC), en tanto que el Centro de Operaciones Marítimas de la Marina de Guerra (COM), que se encontraba activado por la Operación de Búsqueda y Rescate de los dos tripulantes y la Lancha Aqualum que aun continúan desaparecidos, pasara a monitorear todo lo relativo al temblor en el área de responsabilidad de la Institución.


El COM que es la plataforma tecnológica con la que cuenta la Marina de Guerra para dirigir, monitorear y supervisar operaciones marítimas y terrestres que ejecuta la institución en los espacios marítimos dominicanos, está en capacidad de conducir diferentes tipos de operaciones navales de manera simultánea.


Tan pronto el COM fue alertado, se comunicó con el Patrullero Mediano Capotillo PM-204 y el Guardacostas Proción GC-103, unidades navales participantes en la Operación de Búsqueda y Rescate, estas reportaron oleajes anormales, por lo que les fue ordenado dirigirse al puerto más cercano a sus respectivas áreas de búsqueda. Otra medida tomada de inmediato fue prohibir la salida de embarcaciones en toda la geografía nacional hasta que retornaran las condiciones de seguridad para la navegación.


En el día de hoy se dispuso levantar el impedimento de salida de las embarcaciones que se encontraban en puerto en toda nuestra franja costero marina, y la Lancha Atria LR-157 se mantiene en la operación de Búsqueda y Rescate; no obstante, las posibilidades de detección de personas en el agua y/o cadáveres son escasas.


De no localizarse ningún rastro en el día de hoy, el caso podría ser cerrado. Concluimos que la lancha se pudo haber hundido en un punto no determinado al Sur, entre Boca Chica y San Pedro de Macorís, por mal tiempo y una vía de agua que inundaría el casco del bote, la Marina de Guerra ha puesto un aviso a los marineros (Notice to Mariners) indicando el incidente, y que quedaron pendientes por recuperar dos personas en el agua, los cuales reportamos como perdidos en el mar (Lost at Sea) LAS por sus siglas en ingles.


Destacamos la efectividad de los patrones de búsqueda ejecutados por la institución, por la cantidad de elementos recuperados, en los cuadrantes seleccionados de acuerdo a las informaciones recibidas (aspectos técnicos y de inteligencia e informaciones de personas).


El vicealmirante Homero Luis Lajara Solá (DEMN) Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra designó una comisión la cual encabeza el Calm. Luis R. Lee Ballester (DEMN), Sub Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra y que integran además por el Capitán de Navío Jiminian Objio, Jefe de la División de Operaciones Navales y el Capitán de Navío Olivares Amparo, Director General de Comandancias de Puertos, para que rindan un informe pormenorizado del caso.


En torno al sismo que azotó al vecino Haití, La Jefatura de Estado Mayor tiene preparadas sus unidades en lo referente a: capacidades de carga, y desplazamiento hacia la ciudad de Puerto Príncipe, ante posible requerimiento por parte de la Superioridad para su empleo en ayuda humanitaria. Además, se dispuso el reforzamiento de los puestos fronterizo de Miramar en la provincia de Pedernales y la Comandancia de Manzanillo, en la provincia de Monte Cristi.


Se instruyo al Director del Cuerpo Médico y Sanidad Naval, para que el personal médico especialistas estén disponible, en caso de ser requeridos para ayuda humanitaria a la hermana República de Haití.


Por otra parte el Batallón de Infantería de la Marina de Guerra Vicealmirante ® Manuel Ramón Montes Arache M. de G. Héroe Nacional, está disponible para realizar labores de escolta y seguridad de convoyes de ayuda humanitaria tanto terrestres como marítimos en caso de que san ordenados.

No hay comentarios:

Avion de Quirino

Avion de Quirino
Esta es la aeronave que transporto a Quirino Ernesto Castillo Paulino cuando fue deportado a los Estados Unidos para ser juzgado por cargos de narcotrafico.

Manuel Alejandro

Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro
Familia Lora Caamaño