jueves, 9 de septiembre de 2010

. Grupo recorrerá por segunda vez la “Ruta de Caamaño”



El equipo dará continuidad a los trabajos iniciados en la primera ruta para que los excursionistas interesados hagan la travesía de forma segura, desde Playa Caracoles hasta Valle Nuevo, Constanza

Un grupo de 15 jóvenes comandados por Claudio Caamaño recorre desde hoy la llamada “Ruta de Caamaño” en una excursión organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio Ambiente), para concluir con los trabajos iniciados en la primera excursión donde se identificaron los senderos recorridos por la expedición del comandante Francisco Alberto Caamaño Deñó en 1973.

El grupo está acompañado por el teniente coronel Agramonte y un equipo de especialistas en ecoturismo, quienes de forma definitiva establecerán una excursión guiada para ofrecerla a los grupos de excursionistas que deseen recorrer la ruta hecha por los expedicionarios que desembarcaron en Playa Caracoles, y tomaron la Cordillera Central hasta Valle Nuevo, Constanza.

Los excursionistas parten hoy desde Playa Caracoles y se internarán en el nuevo Parque Nacional Francis Caamaño, declarado área protegida por el Decreto 571-09, única porción de la Cordillera Central que toca el Mar Caribe con declives altitudinales que se conjugan con las hermosas y espectaculares vistas de la Bahía de Ocoa.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a la Fundación Caamaño unieron esfuerzos para establecer oficialmente la “Ruta de Caamaño”, para que así como el Día de Duarte, miles de personas visitan el Pico Duarte, en el mes aniversario del desembarque en Playa Caracoles, la gente se anime a recorrer los 80 kilómetros que tiene la ruta desde Azua hasta Constanza.

El grupo, en su travesía, establecerá las sendas, colocará las informaciones pertinentes en cada lugar donde se escenificó algún combate entre el ejército y los expedicionarios, hasta el lugar preciso donde cayó herido mortalmente el coronel Caamaño.

En el recorrido, los participantes podrán disfrutar de una gran riqueza natural, cultural e histórica, en un entorno que concentra una biodiversidad altamente especializada.

A las bondades naturales que se podrán disfrutar en el recorrido se suman los múltiples eventos de la prehistoria taína, como la plaza ceremonial indígena de Las Charcas de Río Grande, las ruinas coloniales del ingenio Cepi-Cepi y, en tiempos más cercanos, la Batalla de El Número, todos con un alto valor educativo, científico y recreativo.



Entre las finalidades de este recorrido está el aprovechamiento de las potencialidades de los ecosistemas y ambientes presentes en el territorio nacional en las zonas rescatadas y los diferentes parques nacionales.



Al momento de la salida de los excursionistas, Claudio Caamaño, quien formó parte de la expedición de 1973, agradeció al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Jaime David Fernández Mirabal, por su empeño de rescatar la menor histórica de la gesta comandada por el Coronel de Abril

No hay comentarios:

Avion de Quirino

Avion de Quirino
Esta es la aeronave que transporto a Quirino Ernesto Castillo Paulino cuando fue deportado a los Estados Unidos para ser juzgado por cargos de narcotrafico.

Manuel Alejandro

Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro
Familia Lora Caamaño