jueves, 21 de enero de 2010

La Mano Amiga de las Fuerzas Armadas: esencia de solidaridad que levanta a Haití de sus cenizas




Desde el pasado martes 12 tras el terremoto en Haití, que la Casona frente al cuartel de la 5ta Brigada en Jimaní fue convertida en el Comando de Operaciones de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, las horas del día son más agitadas que nunca antes en la vida de esta provincia.

Diariamente el flujo de vehículos terrestres de diversas organizaciones locales y extranjeras que se aprestan a salir en socorro de Haití, forman una larga procesión que excede al especio de la explanada frontal del campamento. Docenas de personas, con camisetas distintivas o uniformes de sus respectivas organizaciones, se mueven en los alrededores de la otrora Casona, hoy Comando de Operaciones.

El ambiente que se vive allí no es tenso. Todo lo contrario. Es un ambiente que de alguna u otra manera une fraternamente a todos en una misma causa común; no obstante, cada uno sabe en su intima convicción, que esa causa común implica potenciales riesgos: ir y regresar al salvo de un inhóspito e inestable Haití.

A raíz de tales circunstancias, y en un momento decisivo para la supervivencia del hermano pueblo haitiano, donde la intención solidaria no debe detener su curso, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, han esbozado una loable iniciativa llamada “Plan Mano Amiga”.

El Plan Mano Amiga ha sido una disposición inmediata tras el terremoto que asoló Haití, del excelentísimo Presidente constitucional de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, dirigido por el Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente general Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio.

Dicho plan consiste, en parte, en llevar toda la ayuda necesaria al lesionado pueblo haitiano y ofrecer protección a las organizaciones que auxilian a la hermana nación. Un grupo de técnicos civiles y militares en las áreas de comunicación, rescate, personal médico especializado en cirugía, anestesiología, traumatología y psicología, abordan diariamente los vehículos terrestres y los helicópteros de las Fuerzas Armadas dominicana, para ser escoltados hasta Haití por las tropas que conforman el Plan Mano Amiga. Además, también se transportan suministros médicos y alimenticios de todo tipo hacia los centros de acopio.

El Plan también consiste en la donación diaria de 130 mil raciones alimenticias y 40 mil crudas a los damnificados haitianos, las cuales son transportadas y escoltadas por las tropas dominicanas para que lleguen a su lugar de destino a salvo.


Un convoy de 62 vehículos bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas, a través de la Plan Mano Amiga partió hacia Jacmel el miércoles 20 de enero, tras el temblor de 6.0 en el escala de Richter que derribó los pocos edificios que quedaron del terremoto del martes 12; estos operativos han sido la constante desde que el mundo supo la tragedia del funesto sismo en Haití, ya que día a día dos convoyes (a las 6:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde), parten para hacia el devastado país vecino.

El Mayor General, F.A.D., (DEM), Hugo Rafael González Borrell, coordinador del Plan, viajó a Jacmel, provincia haitiana, tras el temblor del miércoles 20, para dirigir la evacuación a los damnificados; ese día se realizó el traslado a territorio dominicano de cuatro ciudadanos haitianos que resultaron seriamente heridos en el sismo. El mismo Mayor General González Borrell, socorrió personalmente a uno de los rescatados, un niño de ocho años de la localidad de Jacmel, con severas heridas en el cráneo.

Los heridos en condiciones estables, son trasladados y atendidos por personal médico civil y militar en los hospitales de Jimaní, Neiba y Duvergé, donde actualmente se encuentra un número considerable de pacientes heridos procedentes de Haití; mientras que los de condiciones más críticas, son trasladados vía aérea directamente al Hospital Central de las Fuerzas Armadas y al Ramón De Lara, en la Base Aérea de San Isidro.

El soporte logístico que ha proveído este eficiente plan implementado por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha hecho posible el trabajo de socorro en Haití; puesto que, son los cuerpos castrense dominicanos los que ha transportado por aire, mar y tierra las ayudas. Son las Fuerzas Armadas dominicanas las que han escoltado y llevado a salvo al personal humano que socorre a nuestro hermanos haitianos. Son los militares de nuestra nación, los que han afrontado las adversas y hostiles circunstancias actuales imperantes en el vecino país, para introducir ayuda, a expensas de arriesgar su propia integridad física.

La épica labor de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, no le es indiferente a los principales actores de la vida nacional. “Las Fuerzas Armadas lo han hecho todo”, son las palabras de elogio y reconocimiento expresadas esta semana en Jimaní por el Secretario de Estado de Salud Pública, Doctor Bautista Rojas Gómez, a la vez que reconoce la valía de los planes ejecutados por los cuerpos castrenses, que han hecho posible las ayudas que ofrece la Secretaría de Salud Pública a Haití. “Los militares no han descansado desde que ocurrió el terremoto”, declaró Luis Emilio Peña, Gobernador de la Provincia Bahoruco, “estamos muy agradecidos por la labor que han realizado, es encomiable”, agregó.

El Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha sido precisamente eso: una mano solidaria extendida hacia la hermana nación en su más aciago momento, que seguirá extendida incondicionalmente, hasta que la hermana nación se levante de sus cenizas.

Tambien dentro de la Operación ¨Mano Amiga¨ que lleva a cabo la República Dominicana a través de las Fuerzas Armadas, el puente marítimo que despliega la Marina de Guerra Dominicana desde el Puerto de Cabo Rojo hacia Jacmel en Haití.

Las unidades navales han transportado alrededor de 130 toneladas de ayuda humanitaria hacia el vecino país, cubren la ruta marítima Cabo Rojo-Jacmel trasladando personal de organismos internacionales, entre ellos veintidós (22) médicos norteamericanos, un (01) médico dominicano y un (01) médico haitiano, además, miembros de la defensa civil dominicana, reporteros de medios nacionales y extranjeros, brigadistas, medicamentos, alimentos enlatados, agua, casa de campaña, hospitales móviles entre otras ayudas.


El Vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra y el Doctor José Rafael Vargas Secretario de Estado, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) coordinaron el envío de técnicos en electrónica de la Institución para la instalación de una antena repetidora en Jacmel, a fin de agilizar el proceso de intercambio de información que ayudará a conocer la real situación de los pobladores de esa comunidad, además que tipo de ayuda se requiere y a qué lugar debe ser enviada. En adición el INDOTEL proveyó de comunicación satelital a las unidades navales involucradas en la operación a fin de lograr una mayor eficiencia en las comunicaciones entre éstas, el Contralmirante Aquilino María Melo coordinador de las operaciones marítimas en la zona Sur y el Centro de Operaciones Marítimas (COM) desde donde el Jefe de Estado Mayor monitorea toda la operación marítima.

Finalmente, el buque insignia de la Marina de Guerra Patrullero de Altura “Almirante Didiez Burgos” PA-301, que se encuentra en el Puerto de Sans Souci, se prepara para zarpar hacia Jacmel tan pronto concluyan las labores de carga de la ayuda humanitaria que está siendo recolectada en el Apostadero Naval para ser llevada hacia el vecino país.

No hay comentarios:

Avion de Quirino

Avion de Quirino
Esta es la aeronave que transporto a Quirino Ernesto Castillo Paulino cuando fue deportado a los Estados Unidos para ser juzgado por cargos de narcotrafico.

Manuel Alejandro

Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro

Nacio Manuel Alejandro
Familia Lora Caamaño